Cerro Bandurrias de Llay-Llay (pared del Torofrut)

El domingo 6 de julio de 2025, con León Délano y Gonzalo Pérez-Barros, intentamos subir escalando el cerro Bandurrias de Llay-llay, también conocido como "Pared del Torofrut" (por el restorán Torofrut)

Video: https://www.youtube.com/watch?v=YovaHKnkZjM

Contexto:
La primera vez que supe de este cerro fue el año 2021, en el grupo de Facebook "Escalada Deportiva y Boulder Chile" (link), en un post (link) en el cual preguntaban si el cerro tenía rutas de escalada.

En los comentarios aparecía Francisco "Gigio" Rojas Mix diciendo que el año 2012 había abierto y equipado varias rutas monolargo y multilargo.

Dejo screenshots de respaldo:


Me acuerdo que con Gonzalo hablamos de esto por WhatsApp pero nunca fuimos...

Después, pasaron 4 años (2025), y el Gigio volvió a postear información de las rutas, esta vez en unos stories de Instagram




Y ahora sí nos convencimos de ir.
Lo que más nos motivaba era hacerle cumbre al cerro escalando, por la ruta de Gigio y Armando Montero.

El domingo 6 de julio, a las 8 am, salimos desde Escuela Militar hacia el restorán Torofrut.

Estacionamos acá:

A las 9:20 am estábamos empezando a caminar.
Agradezco a Alexis Rojas por las indicaciones para entrar al cerro, que fueron las siguientes:

1) Pasar este portón (cuidado, es terreno privado)

2) Caminar hasta un canal y salir por la derecha, cuidando de no caerse al agua


3) Caminar por el camino hacia la izquierda hasta un paso bajo nivel (por arriba pasa el tren)



Después es "fuerte y derecho" siguiendo los senderos de bicicleta y la intuición.

Hay dos sectores

  • "El cohete" (ruta deportiva de 5 largos abierta por Waldo Farías)
  • "El cañadón" (rutas deportiva monolargo y multilargo)
Nosotros fuimos al cañadón.


A la izquierda "el cohete", a la derecha "el cañadón".


El cañadón


En el cañadón hay hartas rutas monolargo pero por la naturaleza "escalonada" del lugar, no conviene que haya más de una cordada, por la caída de piedras.

Nosotros fuimos en búsqueda de la ruta "original" que llega a cumbre, de Gigio y Armando.
Para eso hay que salirse del cañadón por acá:


Arriba a la izquierda ya se ve la gran chimenea caracteristica del lugar

Entrada al sector de multilargos


A la fecha de este post, hay 3 multilargos y uno "WIP" (work in progress):
  • Ruta deportiva de Waldo Farías, 2 largos, (10c — 10c)
  • Ruta deportiva de Gigio, 3 largos, (5.8 — 5.9 —11a)
  • Ruta original de Gigio y Armando, tradicional, 7 largos ~10b
  • Chimenea de Gigio, ruta WIP

León en el 10c de Waldo

En principio queríamos hacer la original completa pero como los días son muy cortos en julio (oscurece a las 5:40 pm), se nos ocurrió ganar tiempo empezando por una de deportiva y más arriba juntarnos con la original (que sí o sí la necesitabamos para llegar a cumbre)

Elegimos la de Waldo y a las 11.24 am León puso la primera cinta del largo 1.

El largo era levemente positivo pero con pocos agarres y pies, en general porotos.
Está bien protegida igual, con un estilo medio Torrecillas (runouts razonables)

El largo 2 lo punteó Gonzalo:


Inicio del largo 2


Mientras León aseguraba, pude salir con un ballestrinque a una terraza para grabar con el dron

El largo 2 es más vertical que el largo 1, pero tiene agarres buenos

Vista completa del largo 2. En círculo la R2.


Desde el suelo pensábamos que la R2 iba a estar en una terraza compartida con "la original", pero no fue asi. Para arriba de la R2 todavía quedaban como 10 metros de pared solo que sin chapas.

Idea: abrir un L3 cortito, deportivo, que llegue a la terraza.

Mirando desde R2 hacia arriba.


Desde la R2, León se ofreció a hacer una travesía hacia la derecha en búsqueda de alguna reunión de la ruta original, o en caso de no haber, dispuesto a hacer una reunión móvil



León haciendo travesía desde R2 hacia la derecha



Tuvimos suerte y justo "a la vuelta" estaba la R2 de la original.


León en R2 de "la original" de Gigio. Gonzalo y yo en la R2 de Waldo


Travesía



Ya en la R2 de la original, León se ofreció a seguir punteando él, o sea, el L3 de la original.
Al inicio hay una chapa de transición (Gigio decía que en toda la original hay 3 ó 4 chapas máximo)

Después se llega a una terraza y luego viene una fisura que se protege con #2, #0.5, y #3
Al final del largo hay otra chapa de transición para llegar a la reunión.


León al inicio del 3er largo de la original



Terraza del L3

Fisura del L3

Arbusto en L3

Final del L3


Nuestro largo 4 fue básicamente "salir de ahí".
Digo "nuestro" porque no sé por dónde habrán salido Gigio y Armando.

En nuestro caso, escalamos por la izquierda de la R3 unos trepes cortos y después hicimos un trekking de 50 metros hasta un litre


Trepes cortos a la izquierda de R3

Panorama general

R4




Desde aquí (R4) en adelante, la cosa se ponía "de navegación".

Según los audios que me mandó Armando por Instagram, pareciera que ellos se fueron por la izquierda, porque por allí es más vertical y así se logran armar los 7 largos.

Nosotros evaluamos irnos por la derecha, por donde aparentemente nos habría faltado un paso de roca y después un trekking hasta la cumbre, pero como ya era muy tarde (3:30 pm) preferimos bajar.

A continuación, varias fotos de toda esta "mitad superior" del cerro

León fue a investigar hasta abajo de una roca flotando


Roca flotando


Idea: abrir largos de deportiva aquí


Dron arriba de la roca flotando

Dron arriba de la roca flotando

Dron más arriba, casi llegando a la cumbre

En la cumbre hay unas antenas y Armando me dijo que el 2012 había un tipo viviendo allí



Bajada:
La bajada no fue complicada
  • Desescalamos hasta R3 asegurando al cuerpo (idea: poner un descuelgue)
  • Rappeleamos desde R3 hasta R2
  • Rappeleamos desde R2 hasta el suelo



"Estuvo bueno igual" dijo Gonzalo





Comments

Popular posts from this blog

Piedra "cota mil"

Euforia en cerro Mackay

Original del 67 en Torrecillas